En un episodio que parece sacado de una comedia negra pero que refleja una preocupante realidad, un comerciante de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México fue víctima de una estafa insólita: compró 19 cajas de caguamas que, en lugar de contener cerveza, estaban rellenas con agua y jabón2.
Este caso, que rápidamente se volvió viral en redes sociales gracias a la difusión del periodista Carlos Jiménez (@c4jimenez), ha encendido las alarmas sobre la venta de productos adulterados y los riesgos sanitarios que conllevan.

📍 ¿Cómo ocurrió la estafa?
El comerciante, dueño de una tienda de abarrotes ubicada sobre la avenida Emiliano Zapata, en la colonia Barrio San Antonio, fue abordado por un grupo de hombres que llegaron en una camioneta azul. Le ofrecieron las cajas de caguamas a un precio considerablemente más bajo que el del mercado: 380 pesos por caja, lo que representó un desembolso total de 7,220 pesos2.
Para generar confianza, uno de los estafadores abrió una botella frente al comerciante y le sirvió un poco del líquido, aparentemente cerveza. Convencido, el comerciante accedió a la compra. Las cámaras de seguridad del local captaron todo el proceso: desde la llegada de los estafadores, la transacción, hasta el momento en que descargaron la mercancía.
🧼 La amarga sorpresa
Una vez que los estafadores se retiraron, el comerciante comenzó a acomodar las caguamas en los refrigeradores. Fue entonces cuando notó que algunas botellas se sentían más ligeras de lo normal. Al vaciar una en un vaso, descubrió que el líquido era transparente y espumoso: agua con jabón3.
La indignación no tardó en llegar a redes sociales, donde miles de usuarios compartieron el video como advertencia. Algunos comentarios ironizaban sobre la situación, mientras otros cuestionaban la falta de precaución del comerciante al realizar la compra sin verificar la procedencia de la mercancía.
⚠️ Riesgos para la salud
Más allá del fraude económico, el caso plantea una preocupación mayor: el riesgo sanitario. Expertos advierten que ingerir agua con jabón puede provocar:
- Irritación en la boca y garganta
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
- Problemas gastrointestinales graves
En casos severos, puede requerirse atención médica inmediata. Si se sospecha de ingestión de sustancias contaminadas, se recomienda acudir al hospital o contactar a un centro de control de intoxicaciones.

🕵️♂️ ¿Quiénes son los responsables?
Hasta el momento, no se ha identificado a los estafadores ni se ha emitido un comunicado oficial por parte de las autoridades. El comerciante ha manifestado su intención de presentar una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX.
Este tipo de fraude no está relacionado con las chelerías clandestinas, que han sido objeto de operativos recientes en la capital. En este caso, la venta ocurrió directamente en una tienda de barrio, lo que demuestra que los estafadores están diversificando sus métodos.
📉 ¿Por qué sigue ocurriendo esto?
La venta de productos falsificados o adulterados no es nueva en México, pero este caso destaca por su nivel de engaño y por el uso de botellas aparentemente legítimas. Algunas posibles razones detrás de este tipo de fraude incluyen:
- Ganancia rápida: vender agua con jabón como cerveza representa una ganancia casi total para los estafadores.
- Falta de regulación: la venta informal de bebidas alcohólicas sigue siendo difícil de controlar.
- Confianza mal colocada: comerciantes que buscan ahorrar costos pueden caer en ofertas demasiado buenas para ser verdad.
🧠 Lecciones para comerciantes y consumidores
Este caso deja varias lecciones importantes:
Para comerciantes:
- Verificar siempre la procedencia de los productos.
- No comprar mercancía sin factura ni respaldo oficial.
- Revisar el peso, sellos de seguridad y apariencia de los envases.
- Instalar cámaras de seguridad como medida preventiva.
Para consumidores:
- Evitar adquirir bebidas alcohólicas fuera de canales establecidos.
- Revisar el contenido antes de consumir.
- Reportar cualquier anomalía a las autoridades o a la Profeco.
📲 El poder de las redes sociales
Gracias a la viralización del video, el caso ha servido como advertencia para miles de personas. La difusión en plataformas como Facebook, X (antes Twitter) y TikTok ha sido clave para visibilizar el modus operandi de los estafadores y fomentar la denuncia ciudadana5.
🧾 Conclusión
Lo que comenzó como una supuesta ganga cervecera terminó en una estafa que dejó al comerciante con más de 7 mil pesos perdidos y un lote de botellas inútiles. Este caso no solo revela la creatividad de los estafadores, sino también la vulnerabilidad de quienes buscan ahorrar sin verificar la autenticidad de lo que compran.
En tiempos donde la desinformación y la informalidad pueden costar caro, es fundamental estar alerta, compartir experiencias y exigir mayor vigilancia por parte de las autoridades. Porque en la CDMX, hasta una caguama puede esconder una trampa.