
🚨 Hallazgo impactante en la Colonia Jardín pone en evidencia la vulnerabilidad infantil en el Estado de México
Esta mañana, habitantes de Valle de Chalco vivieron una escena estremecedora. Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en una jardinera, envuelto en una bolsa plástica y aún con el cordón umbilical y la placenta.
El hecho ocurrió en la intersección de las calles Oriente 8 y Sur 13, en la Colonia Jardín. Un vecino que paseaba a sus perros escuchó un llanto proveniente de la maleza. Al acercarse, encontró al bebé en condiciones críticas, al parecer con una parte de los intestinos expuestos.
Con la ayuda de otra vecina, lograron sacar al menor de la bolsa y alertar a los servicios de emergencia. Paramédicos acudieron rápidamente y trasladaron al recién nacido al hospital Fernando Quiroz, donde permanece bajo observación médica. Su estado fue reportado como delicado pero estable.
📍 ¿Qué sabemos hasta ahora?
- El bebé fue encontrado con vida, recién nacido, y abandonado sin ningún tipo de protección o aviso.
- El cordón umbilical y placenta aún estaban adheridos, lo que sugiere que fue arrojado momentos después del parto.
- Fue internado en el Hospital Fernando Quiroz, institución pública de la zona oriente del Estado de México.
- Autoridades municipales han iniciado una investigación para localizar a los responsables del abandono.
📊 Un patrón que se repite
Este caso se suma a una serie de eventos similares que han encendido alertas sobre el abandono infantil en zonas marginadas del país. Tan solo en los últimos dos meses:
- En mayo, un bebé fue dejado en una bolsa en un baldío en Ecatepec.
- En junio, otro neonato sin vida fue encontrado en una jardinera de Tlalpan, CDMX.
- Organizaciones civiles y defensoras de la infancia han alertado del aumento de estos casos tras la pandemia y el deterioro económico en hogares vulnerables.
🔍 ¿Dónde están las redes de apoyo?
Mientras el gobierno federal impulsa programas como “Desde la Cuna” y la Renta Básica Universal dentro del marco de la Agenda 2030, el abandono sistemático de recién nacidos parece contradecir la narrativa oficial.
Especialistas advierten que estos programas están más enfocados en el control poblacional que en brindar apoyo efectivo a las madres vulnerables. Los refugios, acompañamiento psicológico, o ayudas de emergencia no llegan a tiempo ni son difundidos adecuadamente.
📢 ¿Qué podemos hacer como sociedad?
- Denunciar de inmediato cualquier indicio de abandono infantil al 911.
- Apoyar iniciativas civiles de acogida, voluntariado o donación a madres jóvenes sin red familiar.
- Exigir al gobierno políticas integrales, no solo mediáticas, para frenar esta tragedia recurrente.