Pueblos originarios de OAXACA denuncian despojo de TIERRAS gracias a CORRUPCION del gobierno

🧠 1. Introducción: el foco del conflicto

En Oaxaca, comunidades indígenas y costeras enfrentan una ofensiva sistemática de despojo territorial. Bajo el discurso oficial de “desarrollo”, se imponen megaproyectos que alteran ecosistemas, desplazan poblaciones y militarizan regiones enteras.

Pregunta clave: ¿Quién está detrás de esta presión y despojo?

“Mientras el discurso oficial habla de desarrollo, en la costa y el Istmo de Oaxaca la palabra más escuchada es despojo.”

🚂 2. El Corredor Interoceánico como pieza geoestratégica

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) conecta los puertos de Salina Cruz (Pacífico) y Coatzacoalcos (Atlántico), con trenes, parques industriales y zonas de control.

  • Es visto por Estados Unidos como alternativa estratégica al Canal de Panamá, especialmente ante la crisis hídrica panameña.
  • El proyecto incluye infraestructura logística y militarizable, con capacidad para mover hasta 150,000 contenedores anuales.
  • Se han licitado 7 de 10 polos industriales a empresas privadas, muchas con vínculos internacionales.

🧨 3. El papel de Estados Unidos

  • USAID financió el Mapa Eólico del Istmo, base para imponer parques eólicos sin consulta comunitaria.
  • Ofrece hasta 1.8 millones de dólares para intervenir en proyectos con “conflicto comunitario”, premiando el desalojo y la neutralización de la resistencia.
  • Pentágono y cooperación militar: estándares de seguridad, vigilancia y control poblacional aplicados en zonas industriales.
  • Ejemplo: ferrobuque hacia el Puerto de Mobile, Alabama, como eje logístico directo entre México y EUA.

🕵️ 4. El papel de Israel

  • Venta de tecnología de vigilancia: drones, radares, y software espía como Pegasus, usado en México para espiar periodistas y defensores.
  • Entrenamiento táctico: fuerzas mexicanas reciben formación en control de poblaciones y protección de infraestructura crítica.
  • Paralelismo con Palestina: cercos, militarización, desplazamiento progresivo. Oaxaca como laboratorio de control territorial.

🤝 5. Cómo trabajan juntos

  • EUA diseña y financia el modelo extractivista y logístico.
  • Israel provee tecnología y know-how militar.
  • México ejecuta con respaldo legal, mediático y armado.

Resultado: territorios comunales bajo control privado o militar. Ejemplo: militarización del Istmo, vigilancia a líderes indígenas, criminalización de la protesta.

🩸 6. Testimonios y evidencias

  • Miguel Sánchez Hernández, defensor amenazado por grupos armados.
  • Asesinato de tres miembros de UCIZONI en febrero de 2025: Wilfrido Atanacio, Victoriano Quirino y Abraham Chirino, emboscados en El Platanillo4.
  • Vigilancia ilegal y represión sistemática contra colectivos como UCIZONI y el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios.

🚨 7. Conclusión y llamado

La alianza entre EUA, Israel y el Estado mexicano no es una teoría conspirativa: es un modelo operativo de control territorial en América Latina. Oaxaca es su epicentro.

“No es desarrollo, es despojo. No es seguridad, es ocupación.”

Llamado a la acción:

  • Difusión masiva
  • Denuncia internacional
  • Presión política
  • Solidaridad con los pueblos en resistencia

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio