Desde la Cuna: el experimento de control digital disfrazado de bienestar

Por Desorden Mundial | 15 de julio de 2025

Desde noviembre de 2024, el gobierno de la Ciudad de México presume con orgullo su programa “Desde la Cuna”, una política social que otorga 1,200 pesos bimestrales a bebés menores de tres años. Lo venden como un acto de justicia social, como si al nacer en esta capital ya fueras reconocido por el Estado como un sujeto con derechos y futuro garantizado.

Pero cuando bajamos del discurso al terreno, lo que vemos es otra cosa: una pieza más del rompecabezas de la Agenda 2030, diseñada no solo para simular equidad, sino para fabricar dependencia desde el nacimiento, registrar masivamente a la población, digitalizar la identidad desde la cuna, y normalizar la Renta Básica Universal como nuevo opio del pueblo.

La promesa de “proteger a la infancia” se convierte, en manos de Morena, en una maquinaria de control suave donde el dinero fluye desde el Banco del Bienestar, una institución con denuncias por malos manejos, opacidad y vínculos militares. Todo bajo el argumento de justicia social.

🧬 Los mil días: entre ternura y control estatal

El discurso oficial dice que los primeros mil días de vida son determinantes para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de un ser humano. Y tienen razón. Pero eso que es científicamente cierto, se convierte en un caballo de Troya perfecto para introducir una lógica de intervención estatal desde el primer aliento.

“Desde la Cuna” exige documentación completa, CURP, acta de nacimiento, cartilla médica, y un registro total del domicilio y tutor. Todo esto consolida una identidad digital temprana, que sirve como base para el monitoreo futuro de salud, educación y finanzas públicas.

Detrás de cada bebé registrado, hay un nuevo dato en la nube estatal. Cada acto de “apoyo” es también una jugada de trazabilidad. Una infancia mapeada desde el gobierno, financiada con dinero público, y normalizada como “derecho” en el marco de la Agenda 2030.

🏛️ Morena y la continuidad disfrazada: el bienestar como herramienta de control

Este modelo no nació con Morena. Se perfeccionó con ellos. Desde Fox con Oportunidades, pasando por Prospera con Peña Nieto, hasta la integración masiva de padrones sociales en la 4T. La diferencia es que hoy todo fluye a través del Banco del Bienestar: una caja negra financiera manejada por el Estado, con infraestructura opaca y múltiples fallos reportados.

Morena no es ruptura. Es la continuidad del PRI y el PAN con estética de justicia social, usando el asistencialismo digital como anestesia colectiva.

Programas como “Desde la Cuna” simulan inclusión, pero lo que realmente hacen es producir dependencia. El Estado ya no necesita represión: basta con que el depósito llegue a tiempo para mantener a millones en silencio.

🌐 Agenda 2030, Soros y la RBU: la trampa suave del nuevo orden

La Agenda 2030 no es una conspiración: es un plan público de gobernanza global, promovido por la ONU y financiado por actores como George Soros, el Banco Mundial y corporaciones como Nestlé. Morena, lejos de oponerse, se entrega a estos intereses con entusiasmo tecnocrático.

La supuesta Renta Básica Universal ya existe en fragmentos: pensión adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro, y ahora bebés en la CDMX. La sociedad se acostumbra a vivir de subsidios digitales… sin trabajo, sin propiedad, sin autonomía. Solo con códigos QR y “el depósito” asegurado.

Y todo esto pasa por la estructura de datos e identidades construida por estos programas: monitoreo desde la cuna, banca estatal opaca, registros centralizados, y normalización del asistencialismo como “derecho universal”.

🧨 Conclusión: desde la cuna… hasta el código QR

Desde la Cuna no es un programa social. Es un experimento. Una etapa más en la transición de ciudadanos a usuarios, de pueblos a datos, de derechos a subsidios. Y Morena, lejos de representar una transformación, es el operador local de la Agenda 2030.

Mientras la gente celebra que su bebé recibe 1,200 pesos, el Estado registra, categoriza y digitaliza esa vida desde el inicio. Lo hace en nombre del amor, la igualdad, la justicia… y de todos los que alguna vez creyeron que la pobreza se combate con apps y transferencias.


¿Te gustó esta pieza?
📌 Pronto en Desorden Mundial: “Morena: del PRD a Soros. El partido del bienestar como disfraz del control global”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio