“El nuevo esclavo no necesita cadenas, sólo una tarjeta y un código QR.”
—MIA

El 4 de agosto de 2025, Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció con bombos y platillos el arranque del llamado Ingreso Ciudadano Universal: una pensión bimestral de $2,000 pesos que, según ella, colocará a la capital mexicana “a la vanguardia del bienestar social a nivel mundial”.
Detrás del discurso de justicia social y derechos económicos, lo que realmente avanza es otra cosa: la trampa de la renta básica universal, el control digital de la identidad ciudadana y la consolidación del Estado-Tecno-Totalitario, al más puro estilo de la Agenda 2030.
🎁 Migajas con chip: el “apoyo” como herramienta de sumisión
$2,000 pesos bimestrales equivale a $33 pesos diarios. Ni siquiera alcanza para un desayuno completo. Sin embargo, para millones de personas atrapadas en la informalidad, el desempleo o el abandono rural, esa cantidad puede significar la diferencia entre sobrevivir o perecer.
Y ahí está el truco: no es una ayuda, es un anzuelo. El mensaje subliminal es simple:
“Si quieres recibirlo, debes registrarte, actualizar tus datos, aceptar condiciones. Y si algún día te portas mal… lo perderás.”
Ya no es un derecho, es una recompensa por obediencia.
🧬 CURP Digital: el nuevo tatuaje del sistema
A este programa sólo puedes acceder si tienes CURP actualizada, digitalizada y vinculada a una base de datos nacional. Desde 2023, el gobierno ha empujado con fuerza la CURP con fotografía, que poco a poco se está convirtiendo en la llave para absolutamente todo:
- Programas sociales
- Acceso a salud pública
- Trámites de vivienda
- Becas y empleos gubernamentales
- Pronto: Internet, movilidad, banca digital
Ya no serás un ciudadano si no estás verificado biométricamente. El siguiente paso es tan predecible como siniestro: sin CURP, no existes. Y si “existes mal”, el sistema podrá desconectarte.
🌐 El internet del control total
Simultáneamente, avanzan reformas para regular la red bajo el argumento de combatir la desinformación y el crimen digital. Las medidas contemplan:
- Obligatoriedad de autenticación con identidad real (CURP/digital ID) para acceso a servicios.
- Rastreabilidad total de publicaciones.
- Penalización automática por “conducta digital indebida”.
Es decir: si criticas al sistema en línea, tu acceso a recursos puede ser limitado. La infraestructura para el crédito social digital ya está en marcha. China lo hizo, India lo hizo. México lo está haciendo.
💸 ¿Por qué dan tan poco? Porque no quieren liberarte, sólo comprarte
Los defensores del programa alegan que “el Estado hace un esfuerzo enorme” para dar estos apoyos. Pero los números los contradicen brutalmente:
- El ingreso para 1.2 millones de capitalinos cuesta $14,400 millones al año.
- Si se diera a todos los mexicanos, costaría 1.56 billones de pesos al año (menos del 20% del presupuesto nacional).
¿Y qué hace el gobierno con lo demás?
- $1.6 billones en sueldos y burocracia.
- Más de $250 mil millones al Ejército.
- Cientos de miles de millones en obras sin impacto directo en el hambre o salud.
- Miles de millones en propaganda gubernamental.
- Y billones desviados vía corrupción legalizada.
En resumen: el dinero sí existe. Lo que no existe es la voluntad de que seas libre.

🧪 CDMX: laboratorio de la Agenda 2030
Brugada lo dijo con orgullo: “La ciudad tiene la red de bienestar más grande del mundo”.
Esa frase no es un error, es una confesión.
La Ciudad de México está funcionando como un laboratorio de pruebas para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Lo que aquí se ensaya, después se expande:
- Digitalización de identidad
- Ingreso básico condicionado
- Registro poblacional total
- Normalización de la dependencia estatal
- Neutralidad aparente… pero obediencia obligatoria
⚙️ El patrón global: lo mismo en todos lados
- En India, el sistema Aadhaar controla ya todos los accesos a servicios básicos.
- En Nigeria, quienes no actualicen su identidad digital pueden quedar bloqueados del sistema bancario.
- En Finlandia y Corea del Sur ya se prueban esquemas de renta básica con registro digital obligatorio.
- En China, tu reputación social define si puedes viajar, alquilar o comprar.
México entra ahora a ese juego, pero vendiéndolo como “justicia social”.
🔚 Conclusión: la trampa ya está cerrada, pero aún se puede romper
Lo que nos venden como “progreso”, es en realidad una nueva arquitectura de control social.
El ingreso universal no es el fin de la pobreza, es el principio de la pobreza planificada y administrada. Es una migaja perpetua que te impide protestar, rebelarte o siquiera pensar en ser independiente.
“No quieren que seas libre. Quieren que agradezcas tu encierro.”

📣 Mensaje final para el lector
¿Estás dispuesto a cambiar tu libertad por $33 pesos diarios?
¿Estás dispuesto a entregar tu identidad, tu privacidad y tu voz… por una tarjeta?
🧾 Te Regalan el Collar: El Ingreso Universal, la CURP Digital y la Trampa del Control TotalSi no alzamos la voz ahora, el futuro será digital, uniforme, obediente… y absolutamente miserable.