Fecha: 19 de agosto de 2025 Ubicación: Jardín Balbuena, Venustiano Carranza, CDMX Víctima: Joven motociclista, 21 años Autor: Elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
🧠 Introducción: El disparo que resume un sistema
Un balazo en la cabeza. Eso fue suficiente para que un agente de “seguridad” terminara con la vida de un joven tras una riña menor en un punto de revisión. ¿Dónde quedaron los protocolos? ¿Dónde está la proporcionalidad? ¿Dónde está la justicia?
Este no es un caso aislado. Es el síntoma de una enfermedad institucional: la normalización de la violencia estatal como mecanismo de control.
📉 Cronología del abuso
- El joven fue interceptado en un punto de revisión.
- Se desató una discusión verbal.
- El policía desenfundó su arma y disparó a quemarropa.
- La víctima fue trasladada al hospital, donde falleció.
- El agente fue detenido, pero la SSC no ha emitido una postura clara sobre el protocolo violado.
🔍 ¿Seguridad o simulacro de orden?
La narrativa oficial insiste en que se trató de un “incidente aislado”. Pero los hechos contradicen esa versión:
Caso | Fecha | Resultado |
---|---|---|
Balacera en Topilejo | Julio 2025 | Mando policiaco muerto |
Policía baleado por compañero | Agosto 2025 | Muerte interna en SSC |
Tiroteo en AICM | Agosto 2025 | 2 muertos, sin responsables |
Ejecución en Jardín Balbuena | Agosto 2025 | Ciudadano asesinado |
Cada caso revela una constante: la violencia no es excepción, es método.
🐕💸 ¿Quién protege a quién?
Cuando se trata de reprimir, los cuerpos policiacos están bien armados, bien entrenados, bien filosos. Pero cuando se trata de proteger al ciudadano, de evitar robos, feminicidios, desapariciones… ahí sí brillan por su ausencia.
La policía no es garante de seguridad. Es instrumento de simulación, marioneta del miedo, perro guardián del despojo.
🎭 Simbología para el caos
Para acompañar este artículo, propondría una imagen con:
- Un uniforme policial vacío, sostenido por hilos como marioneta.
- Una cámara rota sobre una placa de policía, simbolizando la vigilancia fallida.
- Un joven pixelado, con glitch en el rostro, representando la deshumanización institucional.
¿Quieres que te ayude a generar alguna de estas visuales?
🧨 Conclusión: ¿Hasta cuándo?
La gente está harta. La impunidad no es una falla del sistema: es su diseño. Cada ejecución, cada balacera, cada abuso es una línea más en el guion de un Estado que simula proteger mientras perfecciona el control.
¿Hasta cuándo? Hasta que la rabia se convierta en organización. Hasta que el miedo se transforme en memoria. Hasta que la denuncia se vuelva acción.