En un contexto donde la Cuarta Transformación (4T), liderada por Morena y figuras como el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), promueve la austeridad, la educación pública y el rechazo al elitismo, surge una controversia que ha captado la atención pública. Un video viral titulado “Juniors 4T: Harvard para ellos, Bienestar para ti” y reportajes de medios como Emeequis y Sonora Presente señalan una supuesta contradicción: mientras líderes de la 4T critican las instituciones elitistas y promueven programas como las Universidades Benito Juárez, algunos de sus familiares estudian en costosas universidades privadas en México o en el extranjero, incluyendo Harvard, universidades en Estados Unidos, España, Canadá, Italia y Francia. Esta narrativa, impulsada por críticos del gobierno, acusa a estas figuras de hipocresía, etiquetándolos como “traidores” a su discurso. A continuación, presentamos un análisis detallado de los casos más destacados, basados en información pública disponible.
Contexto de la controversia
La 4T ha hecho de la austeridad y la equidad pilares de su discurso. AMLO ha cuestionado los estudios en el extranjero, asociándolos con la corrupción (“solo sirve para que aprendan a robar”), y ha impulsado universidades públicas accesibles para las mayorías. Sin embargo, las acusaciones sugieren que varios líderes envían a sus hijos a instituciones de élite, con costos que superan el millón de pesos anuales, contrastando con las becas de bienestar (~1,900 pesos bimestrales) ofrecidas al pueblo. Aunque algunos, como Claudia Sheinbaum, defienden estas decisiones como méritos académicos, y rumores (como los del hijo menor de AMLO) han sido desmentidos, la percepción de incoherencia persiste en sectores opositores.
Figuras señaladas y sus familiares
A continuación, una lista de las figuras prominentes de la 4T mencionadas en el video y reportajes relacionados, junto con los detalles de los estudios de sus familiares y las críticas asociadas:
- Andrés Manuel López Obrador (AMLO, ex presidente de México)
- José Ramón López Beltrán (hijo mayor): Estudió Derecho en la Universidad de las Américas (UDLA, privada, Ciudad de México, ~47,000 pesos semestrales).
Crítica: AMLO critica el elitismo, pero su hijo optó por una universidad privada mexicana. - Andrés Manuel López Beltrán (“Andy”) y Gonzalo Alfonso López Beltrán (hijos): Estudian en la UNAM (pública, México), alineados con el discurso de la 4T.
- Jesús Ernesto López Gutiérrez (hijo menor): Rumores de estudios en la Universidad Complutense de Madrid (España) o Inglaterra; desmentido por AMLO como un viaje corto, no estudios formales.
Crítica: Persisten rumores de estudios en el extranjero, contrastando con el rechazo de AMLO a la educación abroad.
- José Ramón López Beltrán (hijo mayor): Estudió Derecho en la Universidad de las Américas (UDLA, privada, Ciudad de México, ~47,000 pesos semestrales).
- Claudia Sheinbaum (presidenta de México)
- Mariana Imaz Sheinbaum (hija): Historia en la UNAM (pública); Maestría en Teoría Literaria en la Universidad de Barcelona (~100,000 pesos) y Doctorado en Filosofía en la Universidad de California, Santa Cruz (EE.UU., ~1,022,000 pesos, con beca CONACYT).
Crítica: La beca pública elevada es defendida como meritocrática, pero contrasta con becas modestas para el público. - Rodrigo Imaz Gispert (hijo): Artes Visuales en la UNAM; Maestría en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia (España).
Crítica: Estudios en España, cuestionados por el discurso anti-elitista.
- Mariana Imaz Sheinbaum (hija): Historia en la UNAM (pública); Maestría en Teoría Literaria en la Universidad de Barcelona (~100,000 pesos) y Doctorado en Filosofía en la Universidad de California, Santa Cruz (EE.UU., ~1,022,000 pesos, con beca CONACYT).
- Iríndira Sandoval (ex secretaria de la Función Pública) y John Ackerman (activista de Morena)
- Yalisli Ackerman Sandoval (hija): Estudios Sociales en Harvard (EE.UU., graduada con honores).
Crítica: Harvard representa el elitismo criticado por los padres, quienes promueven la lucha contra la corrupción.
- Yalisli Ackerman Sandoval (hija): Estudios Sociales en Harvard (EE.UU., graduada con honores).
- Guadalupe Taddei (presidenta del INE, nombrada en la era AMLO)
- Pablo Daniel Taddei (sobrino): Ingeniería Industrial en la Universidad de Sonora; Diplomado en Harvard; Maestría en la Universidad de Michigan; Doctorado en Harvard (EE.UU.).
Crítica: Nombrado director de Litio MX por AMLO; acusado de usar conexiones tras estudios en Harvard.
- Pablo Daniel Taddei (sobrino): Ingeniería Industrial en la Universidad de Sonora; Diplomado en Harvard; Maestría en la Universidad de Michigan; Doctorado en Harvard (EE.UU.).
- Mario Delgado (ex líder de Morena, secretario de Educación)
- Mario Alessandro Delgado y Ana Victoria Delgado (hijos): Bachillerato en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt (privado, México, ~25,000 pesos mensuales).
Crítica: Como titular de Educación pública, envía a sus hijos a una escuela privada de élite.
- Mario Alessandro Delgado y Ana Victoria Delgado (hijos): Bachillerato en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt (privado, México, ~25,000 pesos mensuales).
- Marcelo Ebrard (secretario de Economía)
- Francesca Ebrard Ramos (hija): Psicología en la Universidad Anáhuac (privada, México, ~1.3 millones por carrera); Especialización en Vancouver Film School (Canadá).
- Anne Dominique Ebrard Ramos (hija): Diseño de Moda en Milán (Italia, ~2.5 millones anuales).
Crítica: Costos elevados en instituciones privadas y extranjeras contrastan con el discurso de austeridad.
- Adán Augusto López (senador de Morena)
- Augusto Andrés López Estrada (hijo): Estudios en Francia (institución no especificada).
- Adán Payambé López (hijo): Universidad Iberoamericana (privada, México).
Crítica: Hijos en instituciones de élite, cuestionando la coherencia con la 4T.
- René Bejarano y Dolores Padierna (íconos de izquierda en Morena)
- Diana Celeste Bejarano Padierna (hija): Artes Plásticas en la UDLAP (privada, México, ~861,600 por carrera).
- Aura Selene Bejarano Padierna (hija): Ciencias Políticas en el ITESM (privada, México, ~168,809 semestral).
Crítica: Padres con raíces izquierdistas, pero hijas en universidades privadas de élite.
- Julio Menchaca (gobernador de Hidalgo, Morena)
- Julio Rafael Menchaca Vite (hijo): Derecho en la UDLAP (privada, México, ~215,400 anual).
Crítica: Promueve la educación pública, pero su hijo estudia en una institución privada.
- Julio Rafael Menchaca Vite (hijo): Derecho en la UDLAP (privada, México, ~215,400 anual).
- Félix Salgado Macedonio (senador de Morena)
- María del Sol Salgado Pineda (hija): Ciencias Políticas en la UDLAP (privada, México).
- Evelyn Salgado Pineda (hija, gobernadora de Guerrero): Derecho en la Universidad La Salle (privada, México).
- Celeste Salgado Pineda (hija): Ingeniería Mecánica en la Universidad La Salle (privada, México).
Crítica: Familia con múltiples hijas en instituciones privadas de élite.
- Ignacio Mier Velazco (ex coordinador de Morena en el Congreso)
- Ignacio Mier Bañuelos (hijo): Derecho en la UDLAP (privada, México).
Crítica: Contraste con su rol legislativo en la 4T.
- Ignacio Mier Bañuelos (hijo): Derecho en la UDLAP (privada, México).
- Ricardo Monreal (líder de Morena en el Senado)
- Ricardo Monreal (hijo): ITESM (privada, México).
- Edna Catalina Monreal (hija): ITAM (privada, México, ~48,300 semestral).
Crítica: Él mismo estudió en instituciones públicas, pero sus hijos asisten a universidades privadas.

Análisis: ¿Hipocresía o mérito?
Las acusaciones de hipocresía provienen principalmente de medios y figuras opositoras que ven una contradicción entre el discurso de la 4T y las decisiones educativas de sus líderes. Sin embargo, hay matices importantes:
- Defensa de los involucrados: Algunos, como Sheinbaum, argumentan que las becas y estudios en el extranjero son fruto del mérito académico, no de privilegios indebidos. AMLO ha desmentido rumores sobre su hijo menor, aclarando que no estudia en el extranjero.
- Contexto político: Las críticas forman parte de un debate polarizado en México, donde la oposición busca desacreditar a la 4T. Los costos de las universidades privadas o extranjeras son elevados, pero no necesariamente ilegales o inmorales si se financian con recursos lícitos.
- Datos verificables: No todos los casos involucran Harvard o estudios en el extranjero. Muchos familiares estudian en universidades privadas mexicanas (UDLAP, ITESM, Anáhuac), y algunos en instituciones públicas como la UNAM, lo que alinea con el discurso de la 4T.

Conclusión
La narrativa de los “Juniors de la 4T” refleja una tensión entre el discurso oficial de austeridad y las decisiones personales de los líderes de Morena. Aunque las acusaciones de hipocresía resuenan en sectores críticos, la realidad es compleja: algunos casos involucran méritos académicos, otros reflejan preferencias por la educación privada, y ciertos rumores han sido desmentidos. Para una perspectiva completa, es crucial consultar fuentes oficiales y declaraciones de los involucrados, además de considerar el contexto político que amplifica estas controversias.