Los Alfas: El cártel infiltrado en la policía que sembró terror en EDOMEX | VIDEO

Introducción

El reciente video publicado en el canal de YouTube “La Saga” titulado Así operaba la red de extorsión de “Los Alfas” en el EDOMEX | MLDA, subido el 8 de agosto de 2025, ofrece un análisis experto sobre el desmantelamiento de esta célula criminal. En la entrevista con la Dra. Yuriria Rodríguez, especialista en perfilación criminal, se explora cómo este grupo operaba, sus vínculos con el crimen organizado y las raíces profundas del problema de la extorsión en México. Este artículo analiza el contenido del video, complementado con información reciente de fuentes noticiosas, para entender el impacto de “Los Alfas” en el Estado de México (EDOMEX). Además, discutimos qué acciones se pueden tomar para combatir la extorsión y el crimen organizado, basándonos en recomendaciones expertas y estrategias nacionales.

Resumen del Video: Entrevista con la Dra. Yuriria Rodríguez

El video, con más de 8,946 vistas hasta la fecha, presenta una conversación detallada sobre el golpe a “Los Alfas”. La Dra. Rodríguez, pionera en el estudio del terrorismo en México, destaca que este grupo es parte de un patrón de migración criminal hacia el EDOMEX, similar a lo visto con “La Familia Michoacana”. “Los Alfas” derivan su nombre de comunicaciones policiales (“Alfa” en radios), y su líder principal era un ex policía, lo que evidencia infiltración en fuerzas de seguridad.

La experta explica que la extorsión comienza con “cobro de piso” (cuotas monetarias a negocios), escalando a amenazas contra propiedades, familias e incluso homicidios o secuestros si no se paga. Involucra a personas comunes, como panaderos o repartidores de leche, que participan por ganancias rápidas. Rodríguez critica las estrategias reactivas del gobierno, que no abordan causas raíz como la corrupción estructural y los lazos políticos-criminales. Enfatiza la necesidad de alianzas ciudadanas y empresariales para identificar extorsionadores, y advierte que el problema podría volverse transnacional, como el “huachicol” (robo de combustible). El video concluye llamando a una comprensión más profunda de estas estructuras para prevenir su regeneración rápida.

Cómo Operaba la Red de “Los Alfas”

“Los Alfas” operaban principalmente en el Valle de Toluca, en municipios como Toluca y Zinacantepec. Como célula vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), utilizaban tácticas violentas para controlar territorios. Sus métodos incluían:

  • Extorsión sistemática: Exigían pagos regulares a comercios locales, empezando con cantidades pequeñas y escalando a violencia extrema si se resistían. Usaban llamadas desde prisiones o amenazas directas.
  • Secuestros y homicidios: Como respaldo a la extorsión, secuestraban víctimas para presionar pagos, y cometían asesinatos para intimidar.
  • Robo y narcomenudeo: Robaban vehículos y vendían drogas para financiar operaciones, usando uniformes falsos de policía para evadir detección.
  • Infiltración social: Reclutaban a civiles comunes, explotando vulnerabilidades económicas, y mantenían lazos con policías corruptos para protección.

Estos detalles coinciden con el análisis de la Dra. Rodríguez, quien señala que grupos como este se reorganizan rápidamente debido a la falta de prevención.

Vínculos con el Crimen Organizado y Arrestos Recientes

“Los Alfas” no eran un grupo independiente; surgieron en Jalisco como una rama del CJNG, migrando al EDOMEX para expandir extorsiones. El 4 y 5 de agosto de 2025, en operativos coordinados bajo la “Estrategia Nacional contra la Extorsión”, autoridades federales y estatales arrestaron a 27 integrantes, incluyendo al líder Eduardo Alberto “N” (alias “El Alfa”), un ex policía de Michoacán. Entre los detenidos había 10 mujeres y 3 menores, lo que ilustra la diversidad de perfiles en estas redes.

Durante las redadas, se rescataron dos víctimas de secuestro, se encontró un cuerpo en descomposición (de J.E.G., desaparecido desde julio) en un pozo en Zinacantepec, y se incautaron armas, drogas, vehículos robados y uniformes falsos. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó estos detalles en redes sociales, destacando la coordinación entre Sedena, Semar, Guardia Nacional, Fiscalía del EDOMEX y policía local.

Este golpe es similar a operaciones contra otros grupos, pero como advierte Rodríguez, sin reformas estructurales, nuevas células emergerán.

Un patron que se repite a nivel nacional.

El caso de “Los Alfas” no es un hecho aislado, sino parte de un patrón que se repite en todo el país: golpes mediáticos que desarticulan células criminales para, semanas o meses después, ver cómo otras estructuras llenan el vacío. La fragmentación del crimen organizado en México, alimentada por la impunidad, la corrupción y la falta de prevención, ha generado un ecosistema donde la captura de un grupo no significa el fin de sus operaciones, sino su mutación. De los Zetas a la Familia Michoacana, del CJNG a grupos locales como “Los Alfas”, la dinámica es la misma: redes flexibles, con alta capacidad de regeneración, que aprovechan la debilidad institucional para reinsertarse en el mercado criminal.

Análisis: Implicaciones para la Extorsión y el Crimen Organizado

La desarticulación de “Los Alfas” revela problemas endémicos en México: la extorsión genera miles de millones anuales para el crimen organizado, afectando a pequeños negocios y comunidades enteras. En EDOMEX, uno de los estados más afectados, grupos como este explotan la proximidad a la CDMX y la corrupción local. Los lazos con el CJNG amplifican el riesgo, ya que este cártel es uno de los más violentos y expansivos.

Implicaciones clave:

  • Seguridad pública: Muestra éxito en operativos reactivos, pero resalta la necesidad de inteligencia preventiva para desmantelar redes antes de que escalen.
  • Corrupción institucional: El liderazgo de un ex policía subraya infiltraciones en fuerzas de seguridad, erosionando la confianza ciudadana.
  • Impacto social: La participación de civiles comunes indica cómo la pobreza y el miedo impulsan el reclutamiento, perpetuando ciclos de violencia.

¿Qué Puedes Hacer con Esta Información? Acciones Contra la Extorsión y el Crimen Organizado

Basado en el video y recomendaciones expertas, aquí van pasos prácticos:

  1. Denuncia anónima: Usa el número 089 para reportar extorsiones sin riesgo. Autoridades enfatizan que la mayoría de casos no se denuncian por miedo.
  2. Alianzas comunitarias: Como sugiere Rodríguez, forma redes con vecinos y empresarios para identificar patrones sospechosos, como clientes irregulares en negocios.
  3. Educación y prevención: Infórmate sobre tácticas comunes (llamadas desde prisiones, amenazas escaladas) y capacítate en talleres de seguridad ofrecidos por el gobierno.
  4. Apoyo a políticas: Exige reformas para combatir corrupción, como vetting estricto en policía y estrategias preventivas a largo plazo.
  5. Uso de tecnología: Apps y líneas directas como las de la Guardia Nacional ayudan a rastrear y reportar en tiempo real.

Si eres víctima, contacta inmediatamente a la Fiscalía del EDOMEX o SSPC. La información de este caso puede inspirar campañas locales para reducir la impunidad.

Conclusión

El video de “La Saga” no solo documenta el fin de “Los Alfas”, sino que invita a reflexionar sobre el crimen organizado como un problema sistémico. Con arrestos recientes y análisis expertos, queda claro que la extorsión requiere acciones colectivas: del gobierno, la sociedad y las víctimas. Al compartir esta información, contribuimos a una mayor conciencia y prevención en EDOMEX y México. ¿Has sido afectado por extorsión? Comparte en comentarios para fomentar el diálogo.

Palabras clave: Los Alfas, extorsión EDOMEX, CJNG, crimen organizado, Dra. Yuriria Rodrí

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio