“CRISIS DE SALUD URGENTE: EL GOBIERNO LA OCULTA”

📉 Introducción: El costo oculto del desabasto

Mientras el discurso oficial presume avances en salud pública y mega inversiones en infraestructura médica, una realidad menos visible amenaza con colapsar el sistema desde adentro: una deuda millonaria que el gobierno federal mantiene con laboratorios farmacéuticos. Esta omisión financiera no solo pone en jaque la producción y distribución de medicamentos esenciales, sino que revela una estructura burocrática incapaz de cumplir sus compromisos más básicos.

🧾 Radiografía del adeudo

  • Monto total estimado: Hasta 11,000 millones de pesos, según la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
  • Deuda acumulada:
    • 1,000 millones heredados del sexenio anterior.
    • 1,500 millones provenientes del extinto Insabi, ahora bajo IMSS-Bienestar.
    • Nuevos adeudos generados por la actual administración, incluyendo retrasos del ISSSTE.
  • Periodo afectado: Desde 2021 hasta la compra consolidada proyectada para 2026.

🏥 Impacto estructural

  • Riesgo de desabasto: Laboratorios advierten que sin pagos ni licitaciones claras, no pueden planificar ni producir con antelación.
  • Contradicciones oficiales: Aunque el gobierno culpa a los laboratorios por escasez en hospitales, estos han cumplido con entregas según contrato.
  • Saturación logística: Almacenes del IMSS-Bienestar en varios estados han estado saturados, impidiendo la recepción de medicamentos.

⚙️ Burocracia como obstáculo

  • La Secretaría de Hacienda ha sido señalada como el principal cuello de botella para liberar los recursos comprometidos.
  • El decreto que formalizó la desaparición del Insabi establecía un plazo de seis meses para saldar adeudos. Ese plazo ya venció sin resultados.

🧠 Reflexión crítica

Esta deuda no es solo un problema contable. Es un síntoma de una administración que prioriza el espectáculo sobre la sustancia, que invierte en megaproyectos mientras deja sin pagar a quienes sostienen la salud pública. La narrativa oficial de transformación se desmorona ante la evidencia de una gestión que, lejos de sanar, enferma al sistema desde sus cimientos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio