Ciudad de México – CDMX. Una escena indignante fue captada en video en plena Alameda Central, donde una mujer identificada por redes como #LadyFeminazi utilizó una falsa acusación de acoso para desalojar a un hombre de la tercera edad que simplemente estaba descansando en una banca pública.

📍¿Qué pasó?
El señor, visiblemente mayor, se encontraba sentado tranquilamente cuando una mujer que buscaba colocar su puesto lo confrontó exigiéndole el espacio. Al ver que no accedía, lo acusó públicamente de acoso sin pruebas.
Lo más alarmante es que la autoridad le creyó de inmediato a la mujer, sin investigación, sin mediación, y expulsó al hombre como si fuera culpable por el simple hecho de estar allí.
⚠️ Feminismo tóxico en acción
Este caso ha detonado la indignación pública por mostrar un uso perverso del discurso feminista: no para denunciar abusos reales, sino para instrumentalizar el victimismo como herramienta de poder territorial.
La protagonista —ahora bautizada como #LadyFeminazi— trivializa y desacredita las verdaderas luchas por los derechos de las mujeres, al usar el lenguaje de la denuncia como chantaje emocional y social.
🧠 ¿Dónde queda la justicia?
Este tipo de casos revela una peligrosa tendencia en la que la palabra de una persona “identificada como mujer” vale más que cualquier evidencia, incluso si no hay delito, testigos ni contexto.
Hoy fue un anciano en una banca. Mañana, ¿quién será el próximo en ser señalado, expulsado o cancelado sin derecho a defenderse?
🗣️ ¿Y tú qué opinas?
- ¿Estamos normalizando el uso del feminismo como arma?
- ¿Debería sancionarse el abuso de las denuncias falsas?
- ¿Dónde está la defensa de los derechos del hombre común?
👇 Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo si tú también crees que la igualdad no puede construirse sobre mentiras.