Una nueva era de control, con máscara digital

En medio de una crisis nacional de credibilidad institucional, corrupción generalizada y fraudes documentados en todos los niveles de gobierno, el Estado mexicano ha aprobado la obligatoriedad de la CURP biométrica, una credencial que incluirá:
- Huellas dactilares
- Reconocimiento facial
- Escaneo de iris
- Firma electrónica
- Reconocimiento de voz
Todo esto concentrado en una sola base de datos digital —sin supervisión ciudadana, sin transparencia y en manos de los mismos funcionarios que han saqueado al país durante décadas.
CURP 2.0: De la identidad al chantaje digital
El gobierno dice que servirá para “agilizar trámites” y “evitar fraudes”. Pero la realidad es que la CURP biométrica será obligatoria para:
- Acceder a salud, educación, bancos y servicios digitales
- Recibir becas, pensiones, apoyos sociales o subsidios
- Contratar seguros, empleos formales o incluso realizar compras en línea
Quien no esté registrado, no existe. Quien no cumpla con el sistema, será marginado.
La CURP ya no es solo un documento de identidad. Es un pasaporte a la obediencia estatal.
¿Quién administrará esta base? Una red de corruptos
No estamos hablando de Suiza. Estamos hablando de México:
- El Banco del Bienestar ha perdido millones en transferencias fantasma
- El INE ha filtrado datos personales a empresas privadas y grupos criminales
- El sistema Pegasus se usó para espiar periodistas y activistas desde el Estado
- El crimen organizado y el poder político ya son socios visibles
¿Vas a confiar tus datos biométricos, tu voz, tu iris y la de tus hijos… a esta gente?

La CURP como herramienta de represión electoral
Con esta base de datos, el aparato político podrá:
- Rastrear disidentes en tiempo real
- Condicionar el voto con becas, pensiones y programas sociales
- Neutralizar opositores antes de que se organicen
- Integrar perfiles políticos, económicos, sanitarios y conductuales de cada ciudadano
“No votaste por el partido correcto, te negaste a vacunar, criticaste al gobierno… Lo sentimos, tu trámite ha sido rechazado por inconsistencias.”
Eso no es futuro distópico. Es la lógica del presente.
Padres sin poder, niños vigilados
Uno de los aspectos más peligrosos del nuevo sistema es que será obligatorio desde el nacimiento. Esto implica que:
- Los niños serán escaneados, registrados y vigilados desde la cuna
- El Estado impondrá esquemas de vacunación, escolarización y salud digitalizada obligatoria
- Los padres perderán el derecho a decidir cómo educar, proteger o cuidar a sus hijos
Quien no acepte las vacunas obligatorias, las terapias “aprobadas”, o el contenido educativo oficial… estará fuera del sistema.
Estamos frente a la desaparición legal de la patria potestad y el ascenso del modelo de familia vigilada.

El preámbulo de la Renta Básica Universal Condicionada
No se trata solo de datos. Se trata de control. Esta CURP no es un fin, es un medio. El siguiente paso ya está anunciado:
- Integración con Llave MX y plataforma única de identidad digital
- Evaluación del comportamiento ciudadano, financiero, sanitario y político
- Renta básica universal ligada al cumplimiento de normas digitales
¿No te vacunaste? No hay pensión.
¿Criticaste en redes? No hay acceso a servicios.
¿Te negaste a registrar a tus hijos? Sin CURP, no estudian.
En resumen: no es una credencial, es una correa
La CURP biométrica marca el comienzo de un régimen de vigilancia digital total, con herramientas de chantaje, castigo y domesticación ciudadana.
No es conspiración: es planificación pública. Está en los documentos oficiales, en las reformas legales, en los planes de la Agenda 2030 y el WEF.
Y peor aún: en México, será administrado por una red de funcionarios corruptos, ineptos y criminales con poder legal.
Epílogo
Esta CURP no nos identifica. Nos domestica.
¿Qué hacer?
- Exige transparencia sobre el uso de datos biométricos
- Denuncia la obligatoriedad de sistemas digitales sin consentimiento
- Organízate para rechazar la identidad digital centralizada
- Protege a tus hijos: tu derecho a educar y cuidar está en juego