Mientras millones de mexicanos se entretienen con la telenovela electoral de 2024 y la promesa vacía de “continuidad con cambio”, el desmantelamiento real del país avanza en silencio. La más reciente jugada: Pemex busca cotizar bonos en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores. ¿Qué significa esto? En términos prácticos: legalizar la venta al extranjero del último bastión energético de México.

🏛️ Pemex: El Botín Eterno del Narco-Estado Neoliberal
Pemex ha sido saqueado sistemáticamente desde que se volvió “empresa productiva del Estado”. Sus ingresos, que aún suman cientos de miles de millones de pesos al año, no se usan para desarrollo nacional, sino que se reparten entre políticos, contratistas y aliados extranjeros. Aun así, Pemex mantiene la capacidad de sostener parte del gasto público mexicano.
Pero ahora, este saqueo se quiere institucionalizar. La cotización de bonos en el SIC no es solo una maniobra financiera: es la apertura de una nueva puerta a fondos buitre, bancos internacionales y mafias financieras como BlackRock y Vanguard.

📉 ¿Qué es el SIC? ¿Y por qué Pemex quiere entrar ahí?
El Sistema Internacional de Cotizaciones permite que inversionistas mexicanos compren acciones y bonos listados en mercados extranjeros sin tener que salir del país. Pero esta puerta se ha usado también para lo contrario: que grandes capitales internacionales compren bonos de empresas mexicanas sin pasar por filtros ni restricciones soberanas.
Los bonos de Pemex han sido clasificados por varias agencias como “bonos basura”. En otras palabras: una empresa endeudada, con operaciones riesgosas, que aún así vende deuda al mejor postor. A cambio de financiar el colapso, los inversionistas adquieren poder sobre decisiones clave.

🔙 La historia que no quieren que recuerdes: Fox, Calderón y la entrega energética
- Fox firmó acuerdos secretos con empresas estadounidenses para abrirle paso a la generación privada de electricidad.
- Calderón orquestó la privatización de facto con contratos PIDIREGAS que hipotecaron Pemex por generaciones.
- Mientras se militarizaba el país, se armaban redes de tráfico de hidrocarburos con ayuda del crimen organizado.
Pemex no sólo fue saqueado: fue infiltrado.
🧨 Escándalos que el sistema quiere borrar
- Oceanografía: robo millonario bajo protección panista.
- Contratos con Repsol, Odebrecht y Halliburton: sobornos, sobreprecios y lavado de dinero.
- El Caso Lozoya: enterrado por la 4T.
- Ductos huachicoleros: con protección militar y gubernamental.

🧬 Morena: la izquierda Soros-friendly que consolida el despojo
Aunque se vendieron como antineoliberales, los gobiernos de AMLO y ahora Sheinbaum han seguido el mismo guión:
- Nombramientos de tecnócratas como Octavio Romero.
- Contratos de servicios aún activos con transnacionales.
- Dos Bocas como símbolo, pero con ingeniería y equipo extranjero.
- Y ahora, la internacionalización financiera de Pemex.
¿Quiénes se benefician? Fondos como Soros Fund Management, BlackRock y State Street. Promueven ideologías de control social mientras privatizan los bienes públicos.

⚰️ De Telmex a Pemex: el funeral de la soberanía
México ya perdió Telmex, Ferrocarriles, Mexicana y Luz y Fuerza. Ahora, Pemex es la última pieza en caer. No por ineficiencia, sino porque fue diseñado para quebrarse.
🧾 Conclusión: Nos quieren convertir en inquilinos de nuestra propia tierra
Con la entrada de Pemex al SIC, el Estado mexicano acepta su papel de cobrador de impuestos para financiar ganancias privadas.
Pero no se trata solo de economía. Es la batalla por el alma de México. Si Pemex cae, no sólo perdemos una empresa: perdemos soberanía, energía y futuro.

🛎️ Ayúdanos a romper el cerco mediático:
- 📹 Suscríbete a nuestro canal de YouTube
- 💣 Hazte mecenas en Patreon
- 📲 Comparte este artículo en tus redes y grupos
✅ Palabra clave principal
Pemex bonos SIC, BlackRock Pemex, privatización energética México, corrupción Pemex, Sheinbaum Pemex, AMLO y Pemex Pemex SIC privatización